Científicos chinos presentan un procesador RISC-V sin silicio

Un equipo de científicos de China ha presentado el RV32-WUJI, un procesador experimental de 32 bits construido sobre la arquitectura RISC-V. Lo que distingue a este chip es su uso de disulfuro de molibdeno (MoS₂), un material bidimensional de solo unos pocos átomos de grosor que se está explorando como una posible alternativa al silicio en microelectrónica.

A diferencia del grafeno, que es un conductor, el MoS₂ tiene propiedades semiconductoras, lo que lo hace crucial para el diseño de transistores. Los investigadores superaron los desafíos de escalado al hacer crecer grandes láminas de este material sobre un sustrato de zafiro, integrando 5,900 transistores en el procesador. Aunque su velocidad de reloj está lejos de ser práctica para dispositivos convencionales, abre la puerta a aplicaciones de ultra-bajo consumo como sensores IoT, donde la duración de la batería es más importante que el rendimiento bruto.

Uno de los avances clave del proyecto fue adaptar el MoS₂ a los métodos de fabricación de semiconductores existentes. En lugar de la dopaje de silicio tradicional, el equipo utilizó compuestos de aluminio y oro para afinar el comportamiento de los transistores. La optimización impulsada por IA mejoró aún más la fiabilidad del chip, alcanzando una impresionante precisión del 99.8% en la función del transistor.

Los científicos reconocen que el MoS₂ no reemplazará al silicio en el corto plazo, pero podría abrirse camino en aplicaciones especializadas. La investigación futura se centrará en mejorar la estabilidad de los componentes de múltiples bits y aumentar las velocidades de reloj. Este proyecto marca uno de los primeros pasos reales hacia la electrónica basada en materiales 2D, demostrando cómo los semiconductores alternativos podrían ampliar los límites de la microelectrónica mientras se mantiene la compatibilidad con los procesos de fabricación existentes.

La publicación fue traducida Mostrar original (EN)
0
Comentarios 0