CL1 Revelado — La Primera Biocomputadora Comercial con Neuronas

Cortical Labs, una empresa biotecnológica australiana pionera, ha logrado un gran avance con el lanzamiento de CL1, la primera biocomputadora comercial del mundo. Combinando neuronas humanas con componentes de silicio, este dispositivo promete redefinir la computación y la inteligencia artificial.
CL1 se basa en el concepto de Inteligencia Biológica Sintética (SBI), donde las neuronas cultivadas en laboratorio sirven como la unidad central de procesamiento. Estas células se autoorganizan en redes dinámicas, capaces de procesar información exponencialmente más rápido que los algoritmos de IA tradicionales. A diferencia de los sistemas convencionales que requieren vastos recursos computacionales para el entrenamiento, las redes biológicas se adaptan de forma autónoma mientras consumen energía mínima.
El predecesor de CL1, el sistema DishBrain (2022), hizo titulares cuando 800,000 neuronas humanas y de ratón aprendieron con éxito a jugar Pong. El próximo objetivo de la startup es desarrollar un "Cerebro Mínimamente Viable" (MVB), una red neuronal simplificada capaz de manejar tareas complejas.
Las primeras unidades comerciales de CL1 estarán disponibles para laboratorios de investigación en la segunda mitad de 2025, con precios a partir de $35,000. La tecnología ya ha atraído el interés de gigantes farmacéuticos y corporaciones de TI. Los expertos creen que SBI podría complementar la IA, ofreciendo soluciones donde el aprendizaje rápido y la eficiencia energética son cruciales.
-
Medios: Microsoft y OpenAI construirán una supercomputadora de $100 mil millones para IA
-
El terremoto en Taiwán no provocará una escasez de hardware informático
-
NVIDIA presenta Project Digits — una supercomputadora compacta para IA
-
NVIDIA y socios desarrollan SOCAMM — El futuro de la memoria para computadoras de IA