Reseña de la película F1 protagonizada por Brad Pitt: Una espectacular película de acción deportiva que podría cambiar tu percepción de la Fórmula 1

¿Listo para sumergirte en un mundo de altas velocidades y giros pronunciados? F1 protagonizada por Brad Pitt ya está acelerando en la línea de salida como una máquina de carreras sobrealimentada. Pero, ¿ha logrado este drama de carreras, creado con la participación de la Fórmula 1 misma y Lewis Hamilton, establecer un nuevo estándar para el cine deportivo y mostrar el funcionamiento interno de las "carreras reales" como nadie lo ha hecho antes? ¿O es solo otro gran éxito ruidoso — técnicamente perfecto pero vacío por dentro?
La Fórmula de los Medios: Cómo Revivir el Interés en las Carreras
Durante la última década, la Fórmula 1 ha estado perdiendo el interés del público general, especialmente entre los jóvenes. No se trata tanto de la asistencia a las pistas como del contenido digital — cuyos derechos se venden mal. ¿Por qué gastar tres horas completas en una carrera cuando puedes ver todos los momentos destacados en un corto de un minuto? Mientras tanto, la FIA se niega obstinadamente a reconocer el problema principal — las carreras se han vuelto aburridas. Las regulaciones y la agenda medioambiental han "estrangulado" el espectáculo de los 90 y principios de 2000, pero en lugar de reconsiderar su enfoque, han cambiado el foco hacia las redes sociales, la promoción de pilotos, colaboraciones de marcas y expansión a nuevos mercados.
Y también a proyectos mediáticos — como la serie de Netflix Drive to Survive y la película de F1 con Brad Pitt. Esta última se ha convertido en parte de una campaña global para "revitalizar" la marca. Fue creada en colaboración con la FIA, los diez equipos y los promotores de carreras. Gracias a esto, el equipo de filmación obtuvo un acceso sin precedentes a las pistas y al paddock. La filmación tuvo lugar durante las verdaderas carreras de los Grandes Premios de 2023 y 2024 — Silverstone (Reino Unido), Spa (Bélgica), Zandvoort (Países Bajos), Suzuka (Japón), Monza (Italia) e incluso Las Vegas nocturna (EE. UU.). El propio Brad Pitt condujo un coche de Fórmula 2 modificado con aerodinámica de F1, preparado con la participación de Mercedes-AMG y Carlin Motorsport.
Una Exhibición para las Carreras Reales
Pero F1 no es Rush sobre Lauda y Hunt, ni el dramático Ford v Ferrari. La nueva F1 es sobre el aquí y el ahora, y su tarea no es tanto contar una historia como convertirse en una vitrina para el automovilismo. La película promueve la Fórmula 1 como entretenimiento masivo, dirigido al público más amplio posible: hay una mujer en el papel de ingeniera jefe, pilotos y mecánicos negros, y una familia con nietos en el fondo de un coche en el garaje.
Para mayor realismo, crearon el equipo APXGP con un box de pit completamente funcional y personal, que en realidad se colocaron junto a equipos reales. Visualmente, todo se ve pulido: equipo blanco impecable, uniformes de marca — los aficionados a la estética limpia lo apreciarán. Se puede ver que se invirtieron serios recursos y esfuerzo en el proyecto para "vender" el automovilismo a una nueva generación.
Después de la proyección, tres pensamientos seguían girando en mi cabeza:
- Ver Fórmula 1
- Ser un piloto de Fórmula 1
- Comprar un equipo de Fórmula 1
Los creadores lograron el objetivo principal: los espectadores querían ser parte de esta carrera. Y si incluso un espectador de mil se involucra en el automovilismo, la FIA estará satisfecha.
La "Fórmula" que te Motiva
¡Ojalá toda la Fórmula 1 fuera como en esta película! La principal fortaleza de la F1 son las carreras en sí. Están filmadas de tal manera que literalmente sientes la velocidad, la aceleración, el frenado, cada giro y cada bache. Las piezas del coche se rompen y se dispersan por la pista. Cuando una rueda sale del borde, el coche levanta una verdadera nube de polvo o lanza grava por todas partes.
En cada carrera, los creadores trabajan hábilmente en la inmersión completa del espectador: la pista, el comportamiento del coche, las acciones del piloto, los movimientos de las manos, las reacciones, los cambios de marcha: todo esto se une en un cautivador mosaico. Hay muchas secuencias así en la película, y ves cada una conteniendo la respiración.
Particularmente impresionante es la primera carrera, donde los creadores muestran rápida pero auténticamente todo el proceso de inicio de la carrera: desde la preparación hasta el calentamiento de los neumáticos y el inicio en sí. Y el final en Arabia Saudita — una carrera en el circuito de Jeddah, fuegos artificiales, multitudes de aficionados, equipos en la pista — parece un verdadero evento. Quieres estar allí y aplaudir junto con las gradas.
How do you feel about films where actors
Cine Donde Estás Dentro del Coche
La cinematografía es de primera clase. Se puede ver que la filmación fue manejada por profesionales que saben cómo visualizar la velocidad. Al salir del cine, te sorprendes pensando: "¿Cómo filmaron esto?" Cámaras estáticas, vista en primera persona, tomas del cockpit, vistas desde diferentes lados del coche en movimiento, imágenes de drones — pero todo está equilibrado. Sin sacudidas innecesarias, sin histeria de edición al estilo de "1000 cortes por minuto." Editar esta cantidad de material requiere una sincronización precisa, así que el Oscar de este año por edición va al editor de F1 — son los mejores.
Por ejemplo, hay una escena donde uno de los pilotos se sale de la pista, destroza el coche y luego se incendia. Brad Pitt — perdón, Sonny Hayes — corre a salvar al pobre tipo. Todo el proceso se filma desde múltiples ángulos: desde arriba, desde un lado, desde el cockpit, e incluso desde dentro cuando Pitt sale — en ese momento puedes ver claramente cuánto espacio hay en el coche. Todo esto se presenta sin alboroto, con el máximo confort visual. La imagen es densa pero no sobrecargada de detalles — la película crea una sensación de presencia, el espectador literalmente está sentado en el coche.
En algunas escenas, aparentemente, Pitt estaba realmente experimentando fuerzas G — se puede ver en su rostro cómo está viviendo el momento, no solo actuando. La cámara captura sus expresiones en la estrecha cabina, enfatizando lo que los pilotos realmente enfrentan.
Es importante entender: esta película fue creada para la pantalla grande. Todos los ángulos, especialmente desde la cabina, transmiten exactamente el ángulo de visión que un verdadero conductor ve. En el cine — estás dentro del auto. Pero si miras en casa o, especialmente, en un teléfono — pierdes la escala, la sensación de velocidad y el significado de toda la cinematografía. La película exige una pantalla grande — y lo justifica plenamente.
La casi completa ausencia de pantalla verde y CGI no es un capricho de los jefes de estudio, sino una elección consciente. Detrás del volante del proyecto está Joseph Kosinski, conocido por "Top Gun: Maverick," con Jerry Bruckheimer produciendo junto a Brad Pitt y Lewis Hamilton. Esta es una combinación de cine experimentado y verdadero automovilismo. Y el resultado es impresionante. La imagen no es "realista" — simplemente es real.
Sonido que te Mantiene en Suspenso
El diseño de sonido en F1 no se queda atrás de los visuales — cada escena está sincronizada tanto en sonido como visualmente. Cuando la cámara está fuera del auto — escuchamos las comunicaciones entre el piloto y el ingeniero, como en un paddock real. Cuando la cámara se mueve dentro — los clics de la marcha, el trabajo de los frenos y el chirrido de los neumáticos toman el protagonismo. Todo esto crea una sensación de realidad mecánica donde cada movimiento del piloto se hace notar.
Un plus especial es el trabajo del comentarista. Sí, cuando los personajes no tienen nada que decir, una voz enérgica interviene, bromeando, explicando y ayudando al espectador a entender lo que está sucediendo. Sin ello, la percepción de "estas locas carreras" sería completamente diferente. La única matiz — el sonido del motor parece suavizado para que no interfiera con sus explosiones y el trabajo de rendimiento máximo. El icónico "sonido V10" encajaría aquí.
La banda sonora merece un elogio separado. Hans Zimmer trabajó en la banda sonora, y una vez más demostró que sabe cómo no solo acompañar el cuadro, sino establecer el ritmo de lo que está sucediendo. Las composiciones no intentan eclipsar la escena, sino amplifican cada una, añadiendo la emoción correcta — tensión, triunfo, tristeza contenida o anticipación del inicio. Esto no es solo música para una película — es un trabajo colaborativo entre sonido e imagen, donde ningún elemento se queda fuera del pulso general.
Un Veterano en un Mundo de Jóvenes Dioses
La trama aquí no es lo principal, pero tampoco es vacía. En el centro se encuentra Sonny Hayes, un ex piloto de Fórmula 1 de los años 90. Después de un grave accidente, dejó el deporte, cayó en y superó una adicción al juego, trabajó como taxista en Nueva York, pasó por tres divorcios, pero regresó a las carreras en otras disciplinas. Tras 20 años de vida, Hayes llegó a obsesionarse solo con la velocidad, pero indiferente al dinero y la fama. Es precisamente esta obsesión y carisma lo que aporta a la película.
Su viejo amigo Ruben (Javier Bardem), ahora dueño del equipo ficticio Apex Grand Prix (APXGP), le pide a Sonny que salve al equipo: en tres años — ni un solo podio, la junta directiva está lista para vender todo, y el propio Ruben está a punto de ser enviado a la jubilación. Quedan nueve carreras. Sonny debe domar el caprichoso coche, restaurar la esperanza en el equipo y ser mentor de Joshua "Noah" Pearce (Damson Idris) — un prometedor pero egocéntrico piloto que considera huir a un equipo más exitoso.
Enfoque Tradicional
En general, la base narrativa sigue los tropos establecidos del drama deportivo: mentor envejecido, protegido talentoso pero imperfecto, equipo perdedor luchando por sobrevivir, camino hacia la redención y trabajo en equipo. Sin embargo, los guionistas lograron disfrazar excelentemente el enfoque estereotípico con toda una gama de soluciones — desde constantes problemas y dificultades hasta buenos diálogos y excelentes actuaciones. La historia es interesante de ver casi desde los primeros minutos.
Importante: la película está dominada no por la confrontación externa, sino por los conflictos internos de los personajes. Cuando piensas "ahora realmente chocarán", ocurre otro colapso, fallo, accidente o regulación de la FIA. Este es un enfoque muy conveniente y, lo más importante, seguro, aunque no sin sus desventajas. El principal problema es el desarrollo insuficiente del conflicto entre Hayes y Pearce. En lugar de una confrontación abierta — desvíos: internet, rumores, opiniones de terceros. La escena del restaurante donde hablan directamente se ve enrevesada y excesivamente contenida — en realidad todo sería más rápido, más enojado y más brillante.
También es poco convincente la reacción de la ingeniera jefe Kate McKenna ante la aparición de Sonny: demasiado rápido se transforma de escéptica a admiradora. La subtrama romántica parece forzada, si no innecesaria — el personaje simplemente busca una excusa para acercarse. Pero Javier Bardem en el papel de Ruben mantiene el nivel: a diferencia de su personaje de Dune: Parte Dos con su "Muad'Dib nos guía" sin importar las circunstancias, aquí reacciona adecuadamente a lo que sucede — ya sea triunfo, fracaso o incertidumbre. Todas las emociones son legibles en su rostro, todas las armas que los guionistas han plantado deberían disparar.
La trama, a pesar de su intensidad, se mantiene coherente. Los personajes crecen al superar dificultades externas. Hayes "vuelve a entrar en la rutina" tras varias carreras y recupera la confianza — tanto en sí mismo como en sus compañeros. Pearce comienza a entender que los aficionados y las redes sociales son solo adornos, y la esencia es la carrera. Después de cada carrera — una pausa para el diálogo, la exposición o el desarrollo emocional. El ritmo se mantiene, las transiciones son orgánicas, nada confunde. Se puede sentir el trabajo de diferentes directores en diferentes escenas — y esto solo benefició a la película.
What impressed you most about the F1 film?
Nadie se va ofendido
No se puede decir que la F1 se presenta sin pérdidas reales, averías, decisiones difíciles — pero los creadores temían arruinar el estado de ánimo del espectador. La trama evita cuidadosamente los rincones agudos y el drama real. Sí, los fracasos ocurren en el camino — averías, conflictos, errores. Hayes destruye coches repetidamente, siempre juega según sus propias reglas, rompe límites establecidos — pero se le perdona incondicionalmente porque "entrega." Este es un privilegio que se le niega a todos los demás. Lo mismo con todo el equipo de APXGP — hay una sensación de que solo a ellos se les permiten trucos sucios y maniobras al borde de las faltas, mientras que los equipos reales son solo extras.
Red Bull, Ferrari y Mercedes aparecen en el marco, pero no más que de fondo — no tienen rostros, no tienen personajes, no tienen motivaciones. Son solo logotipos en el marco para crear una ilusión de escala. Nadie los retrata mal, pero tampoco juegan un papel — extras en una película donde toda la atención está centrada en los uniformes blancos del equipo ficticio. Pero al final, nadie pierde — porque así es como funciona la magia del cine. El espectador es bombardeado con dopamina positiva, y creen, si no son demasiado exigentes.
***
La F1 es el resultado del trabajo de profesionales en el pleno sentido de la palabra. La película combina la emoción del deporte a alta velocidad con una historia sobre carácter, mentoría, rivalidad y perseverancia. Esto es tenso, emocionante, y en ciertos momentos — un entretenimiento verdaderamente emocional. Los creadores, de manera inteligente, casi imperceptible, hacen campaña al espectador: si no para entrar en la cabina, al menos para comenzar a seguir las carreras.
La integración de filmaciones en eventos reales de Fórmula 1 es la piedra angular de la autenticidad de la película. Gracias a esto, lograron mostrar el mundo de las carreras con un grado de autenticidad y participación que simplemente no existía antes. No obtuvimos solo una película de ficción sobre carreras ficticias, sino un raro ejemplo de un proyecto donde el cine y el deporte se fusionan sin problemas. En el contexto de otros estrenos de este año, la película se ve segura — al mismo nivel que quizás Misión: Imposible — El Juicio Final.
- Cars in Gran Turismo 7 could fly due to a serious bug
- Deadline: Brad Pitt and George Clooney to Star in Ocean's 14
- Julian McMahon, Star of 'Fantastic Four' and 'Charmed', Dies at 56
-
Julian McMahon, estrella de 'Los Cuatro Fantásticos' y 'Embrujadas', muere a los 56 años
-
Los coches en Gran Turismo 7 podrían volar debido a un error grave
-
Rumor: No Solo Johnny Depp Puede Regresar en la Nueva Película de 'Piratas del Caribe'
-
Fecha límite: Brad Pitt y George Clooney protagonizarán en Ocean's 14