Clair Obscur: Revisión de la Expedición 33. Una joya mágica de 10-15 horas que se extiende más allá de 30 horas

Uno de los principales eventos de esta primavera fue el lanzamiento del enigmático Clair Obscur: Expedition 33. Inmediatamente apodado como un posible candidato a Juego del Año, sus puntuaciones impresionaron incluso a los escépticos más acérrimos. El título ganó notoriedad más allá de los círculos de juegos también — especialmente porque nadie sabía realmente qué esperar antes del lanzamiento. Los breves teasers solo insinuaron una experiencia al estilo de Final Fantasy — esque. Naturalmente, hemos completado el juego y estamos listos para compartir nuestros pensamientos. En resumen: es un proyecto sobresaliente, pero probablemente no es material para Juego del Año. Tenemos muchas preguntas sobre este lanzamiento, y examinaremos cada una en detalle.

Cuando Uno Muere, Avanzamos

Hace mucho tiempo, ocurrió la Gran Fractura, dando origen a extraños monstruos parecidos a neuronas y dejando a los sobrevivientes humanos varados en una isla que llamaron Lumière. Pero sus problemas no terminaron ahí. En el lejano continente, emergió un colosal monolito junto a un igualmente masivo Pintor. Cada año, ella inscribe un número en el monolito, convirtiendo instantáneamente a todos los humanos de esa edad en polvo (Thanos aprueba). Naturalmente, los sobrevivientes organizaron expediciones para detenerla, luego otra, y otra más. Durante más de sesenta años, ningún equipo regresó. El día de la aniquilación se conoció como Gommage.

La Belleza de Lumière

Curiosamente, gommage proviene de rituales de belleza franceses — un término para exfoliantes que eliminan las células muertas de la piel. Una alegoría adecuada.

Nuestra historia comienza cuando los ciudadanos más antiguos que quedan de Lumière tienen 33 años. Sin intervención, la humanidad desaparecerá. Después de perder a su amada Sophie en Gommage, el ingeniero Gustave se propone cambiar el destino. Se une a voluntarios, incluida su hija adoptiva Maëlle. Pero al llegar al continente, un anciano desconocido masacra a la mayoría de la expedición en segundos. ¿Quién es él? ¿Por qué sobrevivió? Sin respuestas. Gustave sobrevive por suerte, reagruparse con los remanentes: la maga portadora de fuego Lunet, su prodigio aprendiz Maëlle, y Ciel que pelea con cartas explosivas (literalmente).

"Reagruparse" no es del todo preciso. El progreso se ralentiza a través de áreas opcionales y grupos a pesar de un avance mínimo de la trama. Este es el primer gran defecto: el núcleo de 2 horas de la historia funciona para una película, no para un RPG de más de 30 horas.

Ignoraremos cómo el villano se parece a Pierce Brosnan, y Gustave se parece a Robert Pattinson...

El grupo se expande más tarde (spoilers), convirtiéndose en un conjunto variopinto. Cada miembro tiene potencial pero carece de profundidad. Las escenas de diálogo — que recuerdan a Persona o Mass Effect — solo se activan en los centros. Participarás en charlas uno a uno, "mejorarás" relaciones, pero no enfrentarás consecuencias por las elecciones de diálogo. Sin conflictos, sin errores — solo camaradería educada. Incluso los lazos maximizados apenas afectan la historia.

Además, los personajes a menudo se comportan de manera poco realista. La mitad de los giros de la trama no funcionarían si los miembros de la expedición simplemente acorralaran a los recién llegados y exigieran respuestas a preguntas obvias. En cambio, todos evitan diligentemente temas que cualquier persona normal plantearía en tales circunstancias.

Los eventos fuera del campamento seguro nunca se discuten durante el tránsito. Esto crea momentos extraños en los que solo los personajes guionados muestran emoción durante eventos traumáticos importantes, mientras que otros permanecen extrañamente distantes — sin colapsos, sin dudas. Esto socava gravemente la inmersión. Incluso el remake de Final Fantasy 7 Rebirth tuvo problemas de profundidad emocional, pero lo manejó mucho mejor. Allí, los personajes discuten constantemente los eventos y reaccionan de manera orgánica a las situaciones. Detalles simples como estos hacen que el grupo de Cloud se sienta infinitamente más vivo que el de Gustave.

Do you like JRPGs?

Resultados

Dicho esto, muchos diálogos son excelentes. Las conversaciones guionadas nunca se sienten irritantes, y los miembros del grupo evitan parecer recortes de cartón. Hay un claro potencial aquí que simplemente no se realizó — probablemente debido a limitaciones presupuestarias o inexperiencia del desarrollador (siendo este el proyecto debut de Sandfall Interactive). La ambición puede haber excedido: mientras no logra igualar la dinámica social de FF7, el juego lo supera en combate.

Los trajes añaden un encanto distintivo a las escenas

El toque francés en los nombres y lugares es notable, sin embargo, el mundo no guarda relación con la realidad — incluso la Torre Eiffel se dobla en ángulos antinaturales. Esto plantea preguntas geográficas: ¿es esta una Tierra alternativa o pura fantasía? Las respuestas llegan solo cerca del final, lo que resalta otra debilidad narrativa.

El juego retiene criminalmente los fundamentos de la construcción del mundo. Las comparaciones con Final Fantasy 7 Rebirth son inevitables — como un JRPG moderno, Clair Obscur: Expedition 33 sufre en comparación. Final Fantasy explica meticulosamente sus chocobos y espadas gigantes a través de una lógica interna. Aquí, verás linternas flotantes y espadas gigantes al estilo de Elden Ringincrustadas en acantilados... sin ninguna explicación sobre su existencia.

Incluso las numerosas notas formateadas como diarios de expediciones anteriores no ayudan. La mayoría contienen chistes o descripciones de momentos finales — cuando deberían proporcionar pistas de construcción del mundo para futuros viajeros. Ocasionalmente te encuentras con NPCs pacíficos o fantasmas, pero hablan en la clásica forma de FromSoftware: divagaciones desarticuladas que no añaden nada a la historia. A veces ni siquiera puedes decir si están insinuando eventos futuros o simplemente hablando tonterías.

Esto crea una atmósfera de artificio surrealista, donde los jugadores anticipan constantemente alguna gran revelación. Y aunque hay una eventualmente, el problema radica en Clair Obscur: Expedición 33 siendo una parábola filosófica sobre elegir entre la fría realidad y los interminables sueños maravillosos — una elección que en última instancia queda en manos del jugador. Esto podría haber funcionado mejor si los alrededores de la expedición se sintieran menos como decoraciones. Como está, la decisión tiene poco peso.

El último clavo en el ataúd de la construcción del mundo viene con las razas pacíficas del continente. Hay pocas, pero son problemáticas. Tomemos la desconcertante reacción de Lunet ante los Gestrals — criaturas sin rostro con tentáculos similares a cabello. Lunet, una maga local que lanza hechizos elementales y levita por todas partes, ha masacrado innumerables monstruos extraños. Sin embargo, estos humanoides de madera con cabezas peludas de alguna manera la asombran.

Al llegar al asentamiento Gestral, aprendemos que de alguna manera pueden ver a pesar de tener tablones de madera por caras (sin ojos ni bocas), e incluso "crecer" — un NPC se queja de "huesos" a pesar de tener extremidades articuladas. Si bien la fantasía requiere suspensión de la incredulidad, alguna explicación básica ayudaría. Una sola línea de lore podría haber sido suficiente.

El mundo se siente vacío en general. A pesar de numerosas ubicaciones, los desarrolladores solo ofrecen dos actividades: combate y misiones de búsqueda. Incluso las misiones secundarias inevitablemente culminan en peleas — no esperes escenas interesantes. Esto decepciona porque tanto el mundo como los miembros de la expedición tienen un potencial visual tan grande que podría haberse traducido en contenido más rico.

Todos los recursos claramente se destinaron a la historia principal. Y aquí, Clair Obscur: Expedición 33 brilla como verdadero "CINE." El misterio del gigante Pintor te atrapa de inmediato. Los momentos emocionales llegan perfectamente, y la resolución demuestra una creatividad notable. Algunas escenas líricas podrían conmoverte hasta las lágrimas.

La narrativa por sí sola hace que este juego valga la pena recomendarlo. No hemos visto un cuento de hadas tan completo — ni secuela, precuela ni remake — en años. La historia principal supera a Final Fantasy 16 con sus interminables batallas de kaiju, ofreciendo un mayor impacto emocional. A pesar del entorno de fantasía, cuenta una parábola conmovedora sobre personas ordinarias y luchas universales — dejando espacio para la interpretación y discusión, un logro increíble para un título debut.

Solo un defecto empaña la experiencia: estirar esta historia compacta durante más de 30 horas. Clair Obscur: Expedición 33 debería haber sido más corto. El ritmo y la tensión de la narrativa funcionan mejor cuando están condensados. En cambio, el juego artificialmente alarga el tiempo de juego con distracciones repetitivas — principalmente luchando contra los mismos monstruos de la misma manera por millonésima vez. Un enfoque fundamentalmente erróneo, considerando cuán poco contenido sustancial existe entre los momentos clave de la historia principal.

Parry Like a Butterfly

Como mencionamos anteriormente, Clair Obscur: Expedition 33 es un juego de rol de estilo japonés con un sistema de combate por turnos y profundas opciones de personalización de personajes. Tu grupo consiste en tres personajes, lo que proporciona cierta flexibilidad en la composición del equipo, pero eso es solo una parte de la imagen. Mientras exploras el mundo, estarás buscando objetos útiles, armas, disfraces y peinados. Estos últimos son puramente cosméticos pero ayudan a añadir variedad a las apariencias de tus personajes cuando te cansas de sus looks predeterminados.

El proceso de exploración se divide en dos fases distintas: el mapa mundial global y los niveles individuales. No hay un verdadero mundo abierto aquí. Sin embargo, el mapa mundial no difiere mucho de los niveles estándar. Aún presenta encuentros aleatorios con enemigos, objetos ocultos y caminos secretos que requieren una observación cuidadosa o habilidades específicas desbloqueadas para acceder. También hay algunas misiones secundarias opcionales disponibles, aunque estas son bastante mediocres y sirven principalmente como un medio para ganar puntos de experiencia adicionales. En su mayor parte, puedes avanzar cómodamente a través de la historia principal mientras ignoras completamente todo el contenido opcional — este enfoque funciona bien en configuraciones de dificultad normal.

Si decides desafiarte a ti mismo con niveles de dificultad más altos, prepárate para una experiencia más dura. Incluso en modo fácil, las batallas requieren concentración y atención al detalle. En dificultad alta, necesitarás recolectar cada posible punto de experiencia que encuentres y dedicar un tiempo considerable a dominar todos los detalles intrincados del sistema de progresión.

A pesar de muchos botones, los controles siguen siendo intuitivos

Cada miembro de la expedición tiene atributos básicos que se asemejan estrechamente a los sistemas de estadísticas que se encuentran en juegos tipo souls. Puedes desarrollar estos atributos como desees, pero debes considerar cómo interactúan con diferentes tipos de armas. Por ejemplo, si una espada tiene una calificación de "C" junto a la estadística de resistencia, esto significa que una alta resistencia aumentará significativamente la efectividad de la espada, mientras que una baja resistencia reducirá sustancialmente su potencial. Naturalmente, con la amplia variedad de equipo disponible, necesitarás redistribuir tus atributos múltiples veces a lo largo del juego (aunque esto no es necesario en configuraciones de dificultad más bajas).

El segundo aspecto de la progresión del personaje involucra habilidades. Cada personaje tiene su propio árbol de habilidades único con habilidades que se pueden desbloquear usando puntos de habilidad. Hay seis árboles de habilidades disponibles en total, lo que requiere una cuidadosa consideración de tus elecciones. Estas habilidades solo se pueden usar en combate y consumen puntos de acción — el equivalente de mana del juego. Afortunadamente, estos puntos se regeneran a través de ataques estándar, eliminando la necesidad de una conservación excesiva de recursos.

El tercer pilar del sistema consiste en Pictos y Lumins. Los Pictos son potenciadores que puedes seleccionar hasta tres a la vez. Después de ganar cuatro batallas con un Picto equipado, se domina y puede ser transferido a la sección de Lumins. Estos son los mismos beneficios, pero ahora se pueden comprar ilimitadamente usando puntos Lumin. Tus puntos disponibles aumentan a medida que subes de nivel y cuando los encuentras ocultos en lugares secretos. Este sistema te permite expandir fácilmente las capacidades básicas de tu personaje, otorgando beneficios como ataques básicos dobles, aumento de daño y mucho más. Necesitarás navegar este complejo sistema con cuidado, ya que el combate es la joya de la corona de Clair Obscur: Expedition 33.

Los desarrolladores franceses mejoraron significativamente la fórmula estándar de JRPG, inspirándose en los títulos modernos de Final Fantasy y otros proyectos notables. Sin embargo, la verdadera maravilla radica en cómo todo se conecta. Cada uno de tus tres miembros del grupo toma turnos junto con los enemigos. Tienes ataques básicos y habilidades que consumen puntos de acción. Además, cada personaje tiene un ataque a distancia, que se vuelve esencial al luchar contra enemigos voladores que no se pueden derrotar de ninguna otra manera. Para maximizar la efectividad, cada habilidad requiere completar una pequeña secuencia de QTE. Si fallas, el poder de la habilidad disminuye significativamente.

Las cosas se ponen particularmente interesantes al defenderse de los ataques enemigos. Puedes ya sea bloquear o esquivar cada golpe entrante. Este detalle aparentemente pequeño cambia completamente el enfoque del juego. No todos los ataques deben ser bloqueados — algunos es mejor evitarlos por completo. Cada monstruo ataca a diferentes velocidades y utiliza movimientos engañosos. Debes observar cuidadosamente los movimientos del enemigo y memorizar sus patrones de ataque. No podrás jugar Clair Obscur: Expedition 33 relajado en tu sofá con una taza de té — exige toda tu atención.

El sistema se vuelve aún más complejo con las mejoras a lo largo del tiempo. Por ejemplo, desbloquearás Ataques Gradientes — golpes particularmente poderosos, y Bloques Gradientes que requieren presionar diferentes botones que el bloqueo estándar. A veces necesitarás saltar en lugar de esquivar.

La característica más destacada es que cada miembro de la expedición es completamente único. No se trata solo de diferentes habilidades — su enfoque de combate varía por completo. Por ejemplo, las habilidades de Lunet dejan atrás pigmentos elementales correspondientes. Cuando los pigmentos correctos están disponibles, ciertas habilidades se mejoran y "consumen" estos recursos almacenados. Esto te obliga a monitorear constantemente qué habilidades mágicas usar para maximizar la eficiencia.

Ciel lucha con dos hoces, pero su verdadero poder proviene de las Cartas de Omen. Sus ataques oscuros alineados con la luna acumulan estas cartas, mientras que sus ataques brillantes basados en el sol las gastan. Muchas de sus habilidades se vuelven más fuertes dependiendo de cuántas Cartas de Omen estén marcadas en un enemigo. Maëlle puede alternar entre diferentes posturas que ya sea aumentan su defensa o su ataque. Gustave carga su brazo prostético con energía eléctrica, y así sucesivamente. Sin revelar detalles sobre otros personajes, cada uno tiene mecánicas completamente únicas que los hacen sentir distintos y originales.

Todos estos sistemas construidos sobre las bases tradicionales de JRPG te obligan a pensar como un verdadero táctico durante las batallas por turnos. Una de las mayores fortalezas de Clair Obscur: Expedition 33 es que cada personaje puede desempeñar al menos dos roles diferentes en tu grupo. Esto deleitará absolutamente a los jugadores que aman experimentar con diferentes construcciones de personajes y composiciones de equipo.

Sin embargo, hay una desventaja significativa. Eventualmente descubrirás una estrategia de combate óptima que funciona mejor que cualquier otra. A medida que tus personajes se vuelven más fuertes y las armas se mejoran, las batallas comienzan a sentirse repetitivas. Aunque los pulsos de botones mal cronometrados aún tienen consecuencias, la profundidad estratégica comienza a desvanecerse. Te encontrarás usando los mismos combos efectivos una y otra vez, y lo que comenzó como un sistema de combate asombroso lentamente se convierte en una rutina aburrida. Las peleas ocasionales contra jefes ayudan a romper la monotonía, pero simplemente no hay suficientes de ellas.

Cada área lanza interminables oleadas de enemigos que reaparecen (vuelven a aparecer cuando descansas en las banderas de expedición — la versión del juego de las hogueras de los juegos Souls). Estos encuentros repetitivos sirven principalmente para tres propósitos: reabastecer tus objetos de curación, permitirte redistribuir puntos de estadísticas y desbloquear nuevas habilidades. El farmeo no se sentiría tan tedioso si la jugabilidad ofreciera más variedad, pero más allá de algunas secciones de plataformas mediocres, no hay mucho más que hacer. Como muchos desarrolladores primerizos, Sandfall Interactive intentó mostrar todas sus ideas sin considerar adecuadamente el ritmo general. Esto lleva a momentos frustrantes en los que tienes que navegar por secciones de plataformas torpes y molestos cursos de obstáculos, a menudo lidiando con controles poco confiables que hacen que los personajes se deslicen fuera de las plataformas incluso cuando los saltos parecen perfectos.

El resultado final es una gran historia estirada por aproximadamente 15 horas de contenido de relleno. La fatiga se instala rápidamente, especialmente porque las diferentes áreas no ofrecen suficiente variedad de enemigos para mantenerse interesante. Para la mitad del camino, podrías comenzar a intentar pasar corriendo a los enemigos regulares, aunque el diseño de niveles a menudo lo impide con un comportamiento agresivo de los enemigos que fuerza el combate. Si bien el profundo sistema de combate y la personalización de construcciones inicialmente diferenciaron el juego de otros en el género, estos excelentes sistemas finalmente no pueden soportar un tiempo de juego tan excesivamente largo.

Un hermoso cuento de hadas

La presentación visual se erige como uno de los aspectos más fuertes de este debut francés. Construido en Unreal Engine 5, Clair Obscur: Expedition 33 ofrece visuales impresionantes en PCs de alta gama, mostrando un mundo de fantasía intrincadamente diseñado con efectos de iluminación notables y animaciones faciales casi fotorrealistas. Sin embargo, los jugadores de consola y los usuarios de PCs de gama media encontrarán algunos compromisos. El problema más notable es un efecto de aberración cromática persistente que recubre todo con una neblina de colores del arcoíris, oscureciendo un poco los detalles ambientales. La iluminación también puede comportarse de manera errática, a veces volviéndose deslumbrantemente brillante o atenuándose repentinamente sin transición. La aparición repentina de sombras ocurre ocasionalmente también. Aunque sigue siendo visualmente impresionante, estas limitaciones técnicas disminuyen el impacto general. Por otro lado, el juego se mantiene notablemente libre de errores a lo largo de su duración.

Donde el juego realmente brilla es en su dirección artística distintiva. Cada elemento — desde los trajes de los personajes y las armas hasta las habilidades especiales y los diseños de monstruos — presenta estéticas únicas y memorables que le dan a Clair Obscur: Expedition 33 su propia identidad visual inconfundible, separada de otros RPGs de fantasía.

La banda sonora también impresiona, conteniendo varias pistas dignas de ser añadidas a listas de reproducción personales, mientras que otras subrayan perfectamente momentos dramáticos clave. Dicho esto, la experiencia de audio no está exenta de fallos.

La repetición socava tanto las fortalezas visuales como las de audio. Los encuentros de combate siempre tienen lugar en los mismos pocos plantillas de arena, independientemente de tu ubicación real en el mundo del juego, haciendo que incluso los entornos más bellamente diseñados se sientan aburridos por el uso repetido. La música sufre de un uso excesivo similar — el mismo tema del mundo se reproduce desde el principio cada vez que estás en el mapa del mundo a lo largo de toda la experiencia de más de 30 horas, y las pistas de batalla se vuelven irritantes por la constante repetición. Las transiciones de audio a menudo son abruptas y desconcertantes, careciendo del suave desvanecimiento que se encuentra en títulos mejor producidos.

Otra omisión curiosa es la completa falta de cualquier funcionalidad de minimapa. Aunque los niveles siguen caminos relativamente lineales, las rutas laterales ramificadas pueden volverse confusas de navegar sin ninguna asistencia de mapeo.

Algunos diseños de niveles cautivan

En última instancia, Clair Obscur: Expedition 33 presenta una colección de contradicciones en todos los aspectos — técnicos, de jugabilidad y narrativos. Por cada brillante decisión creativa, hay múltiples desconcertantes deficiencias. Aunque reconocemos esto como un proyecto debut con desafíos inherentes de desarrollo, vale la pena señalar que Sandfall Interactive incluye a varios veteranos de Ubisoft que presumiblemente deberían haber reconocido y abordado estos problemas durante la producción.

***

En conclusión, Clair Obscur: Expedition 33 es verdaderamente un juego excepcional. Mientras Final Fantasy 16 simplificó su combate a mecánicas de un solo botón y el remake de FF7 optó por sistemas híbridos de acción-pausa, este proyecto francés se mantiene fiel a las bases tradicionales de los JRPG mientras moderniza de manera significativa cada mecánica establecida. No nos sorprendería si se convierte en el nuevo referente del género. Más allá de esto, el juego cuenta con numerosas fortalezas — una narrativa convincente, un mundo original sorprendentemente hermoso y una música encantadora que cautivará a los jugadores reflexivos cansados de la repetitiva rutina que se encuentra en títulos recientes como Assassin's Creed Shadows. Sin embargo, no logra ser un contendiente a Juego del Año. Demasiados errores de novato afectan la experiencia — concesiones de diseño irritantes y un relleno de jugabilidad artificial son los más graves. Absolutamente recomendamos probarlo (especialmente ya que está en Xbox Game Pass), pero sugerimos moderar las expectativas. ¿El enfoque ideal? Jugar en dificultad fácil o normal principalmente por la historia. Esto proporciona suficiente exposición al brillante sistema de combate mientras se evita la frustración de actividades secundarias repetitivas.

Did you play Clair Obscur: Expedition 33?

Resultados
La publicación fue traducida Mostrar original (EN)
0
Trama
9.0
Control
9.0
Sonido y música
8.0
Localización
7.0
Jugabilidad
7.0
Gráficos
8.0
8.0 / 10
Clair Obscur: Expedition 33 - a modernized JRPG that delivers thrilling, action-packed battles and a captivating story, but ultimately suffocates under its own repetitive elements.
Ventajas
— Engaging characters – Distinct personalities with compelling interactions
— Superb combat system – Deep mechanics with strategic complexity;
— Stunning world design – Visually striking with unique artistic direction;
— Captivating story – Well-crafted narrative with emotional depth;
— Beautiful soundtrack – Memorable compositions that enhance every.
Contras
— Shallow character development – Heroes lack depth and meaningful arcs;
— Combat stagnation – The brilliant battle system eventually devolves into repetitive routines;
— Padded runtime – A 2-hour fairytale stretched painfully across 30+ hours;
— Excessive recycling – Monsters, music, and arenas repeat ad nauseam.
Comentarios 0